Semana 7 Educación física

Benemérito Instituto Normal Del Estado Gral.Juan Crisóstomo Bonilla

Bachillerato digital no.31

Alumno:Luis Manuel Serrano Mendoza
No.Lista :36
Materia: Educación Física  
 Maestro:José Israel Tello Mercado 
Semestre: 2 Grupo: A
Diagnostico

1.    ¿Sabes cuáles son los alimentos que se deben consumir en la etapa de la infancia?
a)        Si                                    b)   No

2.    Menciona tres tipos de alimentos que afectan el entorno.

a)        Alimentos con mucho aceite
b)        Frituras y sodas
c)         Harinas

3.    ¿Sabes cuáles son los alimentos que se deben ingerir en mayor cantidad en la adolescencia?

a)        Si                                       b) No

4.    Subraya el número de las horas que duermes.
  
a)        4 a 5 horas   b) 6 a 8 horas    c) 9 a más

5.    ¿Realizas alguna actividad física? ¿cuál?

                   Si, box.

6.    ¿Cuánto tiempo a la semana le dedicas a la activación física?

a)        1 a 2 horas.          c) 5 a 6 horas
b)        3 a 4 horas           d) 7 a más

7.    Menciona cuáles son los alimentos que ingieres en la última comida de cada día.
              
                  *Agua, fruta o frutos secos

8.    Subraya cuánto tiempo transcurre desde que consumes tu último alimento del día hasta que te vas a dormir.

                              a) 10 a 30 minutos.        c) 2 a 3 horas
b)    35 a 60 minutos

9.    El tiempo que pasa entre la hora que consumes tus últimos alimentos en el día y en la hora en la que te retiras a dormir ¿afecta tu susueño?

a)        Si                            b)  No

10.  ¿Tienes algún hábito alimenticio?

a)        Si                            b) No

11. ¿Conoces la alimentación vegana?
a)        Si                             b) No

12.  ¿Consideras que tus hábitos alimenticios son acordes con tu estilo de vida?

a)        Sí.                            b) No

            Explica porqué: porque consumo de todo lo que viene en el plato del              
            buen comer.
     Cuestionario 
1.- ¿Qué opinas del uso de sustancias bioquímicas en la agricultura y la ganadería, sus promesas  y fatales riesgos? en mi opinión está mal, aparte de que dañan los animales pueden crear enfermedades para nosotros los humanos.

2.- ¿Cuáles son los riesgos para la salud al ingerir alimentos que son tratados con herbicidas? encogimiento de los testículos, conteo bajo de espermatozoides o infertilidad, calvicie, desarrollo de los senos y mayor riesgo de cáncer de próstata.

3.- ¿Te has dado cuenta de que sustancias químicas consumes en algunos de tus alimentos? Sí, en la mayoría son en todos mis alimentos

4.- ¿Cuál es el papel que desempeñan los animales en los procesos de experimentación de sustancias química en producción? Los animales se utilizan en la investigación cuando existe la necesidad de averiguar lo que ocurre en un organismo vivo completo, que es mucho más complejo que la suma de sus partes. Resulta difícil, y en la mayoría de los casos sencillamente imposible, sustituir el uso de animales vivos por métodos alternativos en la investigación.

5.- ¿Alguna vez te has preguntado que pasaría en tu cuerpo si consumes o ingieres esteroides con la hipótesis de mejorar tu rendimiento físico? Claro, si las ocupo inadecuadamente puede tener grandes consecuencias, mejor me esfuerzo más y poco a poco tendré mejor rendimiento.

6.- ¿Cuáles son las acciones a seguir para mantener una vida saludable?
* Hacer ejercicio
*Comer frutas y verduras
*Descansa mínimo 6 hrs a 8 hrs

7.- ¿Qué estás dispuesto a hacer para tener un buen cuerpo? dedicarle más tiempo al ejercicio, tener una vida saludable y descansar lo necesario.

8.- ¿Cuáles son las sustancias y ejercicios físicos que no afectan tu desempeño físico, mental y cultural?
Deportes: natación, taekwondo, atletismo, box, voleibol.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Semana 8 Educación física