Semana 8 Educación física

Benemérito Instituto Normal Del Estado Gral.Juan Crisóstomo Bonilla

Bachillerato digital no.31

Alumno:Luis Manuel Serrano Mendoza
No.Lista :36
Materia: Educación Física  
 Maestro:José Israel Tello Mercado 
Semestre: 2 Grupo: A

Qué es la rueda alimentaria

Se trata de un sencillo pero eficaz recurso didáctico que ayuda a comprender los aspectos básicos de una dieta saludable y el papel de cada tipo de alimento en la misma. Las ventajas de su uso se pueden resumir en las siguientes:
  • Ayuda a entender de forma visual y clara qué diferentes clases de alimentos hay según su función
  • Sintetiza por qué es importante la dieta en su conjunto para preservar la salud
  • Facilita la elaboración de menús saludables
  • Algunos ejemplos de alimentos energéticos son:
    • Carbohidratos: ½ rodaja de pan; 1 porción de fideos o arroz integral; verduras como choclo, arvejas o habas y; cereales.
    • Grasas: aceite de origen vegetal (canola, oliva, soya); frutos secos (nueces, almendras, maní); grasas saludables como aceitunas y aguacates.
    • Alimentos energeticos - YouTube
    • Alimentos formadores: son los alimentos implicados en el desarrollo y crecimiento del niño. Aportan principalmente proteínas. Algunos ejemplos son: leche, yogurt, queso, pollo, jamón de pavo, atún, huevo, etc.
    • Alimentos energéticos, formadores, reguladores e hidratación ...
    • Alimentos reguladores: son aquellos alimentos relacionados con el correcto funcionamiento del organismo y con la protección frente a las enfermedades. Aportan vitaminas y minerales. En este grupo de alimentos se encuentran las frutas y vegetales
    • Alimentos reguladores: función, beneficios y ejemplos - Lifeder
    • El término necesidades energéticas hace referencia a la cantidad de energía que precisa el cuerpo humano para funcionar correctamente. Aportar al organismo suficientes fuentes de energía a modo de alimentos es una premisa indispensable para poder vivir y llevar a cabo las actividades diarias. Una dieta equilibrada y saludable es aquella en la que entre un 10 y 15% de la energía total consumida procede de las proteínas, entre un 50 y un 60% de los hidratos de carbono y un 30% de las grasas. 
      El ser humano necesita continuamente energía para vivir, para que diversos órganos como el corazón, el sistema nervioso o los músculos pueden funcionar correctamente. También para poder realizar una actividad física, para el crecimiento, la reproducción, la reparación de tejidos o para mantener la temperatura corporal.
      Esta energía procede de los alimentos que se ingieren y se consigue por la oxidación de los hidratos de carbono, las grasas y las proteínas de esos alimentos. Se habla de valor energético o calórico de un alimento a la cantidad de energía que se produce cuando es oxidado o metabolizado para producir dióxido de carbono y agua. Así, cada alimento produce diferente cantidad de energía según su contenido de macronutrientes. Por este motivo los alimentos ricos en grasas son más calóricos que los ricos en hidratos de carbono o proteínas. Por el contrario los micronutrientes, es decir, las vitaminas, los minerales y el agua no aportan energía.
    • Cómo calcular tus necesidades energéticas - Nutrikaizen
    • Coclusion:
    • Pues la rueda de alimentos es importante ya que es un recurso gráfico que propone seguir una dieta equilibrada basándose en clasificar a los alimentos en grupos según sus características nutricionales.Y nos ayuda a tener una idea de como mantener un estilo o mas bien una alimentación saludable  y las necesidades energéticas  tambien tienen mucha importancia ya que son de las cuales el cuerpo obtiene la energia necesaria 
    • Jerarquía social de las necesidades energéticas. | Download ...

Comentarios

Entradas más populares de este blog