Educación física
1.- ¿Cuáles son los beneficios del ejercicio para la salud?
Controlar su peso: Junto con la dieta, el ejercicio juega un papel importante en el control de su peso y la prevención de la obesidad
Reducir el riesgo de enfermedades del corazón: El ejercicio fortalece su corazón y mejora su circulación
Mejorar su salud mental y su estado de ánimo: Durante el ejercicio, su cuerpo libera sustancias químicas que pueden mejorar su estado de ánimo y hacerle sentir más relajado.

  • Mantiene a tus huesos sanos. Lo cual es muy importante para prevenir la osteoporosis (densidad baja de los huesos), así como la osteoartritis y el frecuente dolor de espalda baja es menor en la gente que hace ejercicio de manera regular
  • ¡Adiós insomnio! Hacer ejercicio te ayuda a dormir mejor, con un sueño más profundo que te permite tener mejor concentración en el día y aumentar tu productividad y estado de ánimo.
  • ¡Corazón y músculos sanos! Hacer ejercicio mejora la función cardiovascular y respiratoria, aumenta el consumo máximo de oxígeno, mejora el suministro de sangre a los músculos, disminuye el pulso y la presión arterial
  • ¡Te mantiene feliz! Se ha comprobado que hay químicos en el cerebro que te hacen sentir mejor y más contento después de hacer ejercicio, lo cual mejora tu estado de ánimo, tu autoestima y tu confianza
  • Vida sexual plena. Hacer ejercicio puede mejorar tu vida sexual, disminuyendo problemas de disfunción eréctil en hombres y en mujeres aumenta la libido.
  • Mejora la forma y resistencia física.
  • Regula las cifras de presión arterial.
  • Incrementa o mantiene la densidad ósea.
  • Mejora la resistencia a la insulina.
  • Ayuda a mantener el peso corporal.
  • Aumenta el tono y la fuerza muscular.
  • Mejora la flexibilidad y la movilidad de las articulaciones.
2.- De manera individual redacte un escrito libre reflexionando sobre la siguiente pregunta. ¿Qué beneficios tiene la práctica de la actividad física en el sistema inmune del ser humano? El aumento de la esperanza de vida, del sedentarismo y de los hábitos de vida poco saludables tiene como consecuencia un aumento de enfermedades cardiovasculares, diabetes, Alzheimer, hipertensión, obesidad y enfermedades degenerativas. Una de las principales consecuencias de dichas enfermedades en el organismo es la inflamación crónica debida a alteraciones del sistema inmunitario y la inmunosenescencia o deterioro del sistema inmune. Numerosos estudios confirman los beneficios para la salud que aporta la actividad física y cambios en los hábitos de conducta hacia una vida más activa permiten mejorar dichas patologías. Todo esto hace pensar que dichas alteraciones del sistema inmune puedan ser corregidas mediante el ejercicio.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Semana 8 Educación física